Existen
enfermedades que por sus características, provocan daño neurológico,
además de que muchas de ellas están asociadas de manera hereditaria o genética;
sin embargo, se ha reconocido que ciertos hábitos también pueden ocasionar ese
daño debido a que matan tus neuronas y
alteran la actividad cerebral.
Por
ello, te presentamos algunos de los hábitos y cosas que debes prevenir para no
registrar daño neurológico ni
ahora, ni en el futuro, además de que protegerás a tus neuronas:
1. NO DESAYUNAR. Cuando despertamos, luego de un ayuno de 6 a 8
horas, elcerebro requiere
energía para llevar a cabo todas las funciones, pero si no se le brinda la
adecuada cantidad de proteínas, vitaminas y nutrientes, se genera daño
estructural, lo que implica la muerte de neuronas por
falta de energía y sobrecarga de trabajo.
2. ESTRÉS. El estrés mata neuronas, e incluso, evita que se formen
nuevas en el hipocampo. Según una investigación publicada en el Journal
of Neuroscience, elestrés agudo sólo permite la
supervivencia de nuevas neuronas tan
solo por unos días.
3. HIPERTENSIÓN.
LA PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA DEBILITA LAS PEQUEÑAS ARTERIAS delcerebro, lo que puede desencadenar daño neuronal.
Según un estudio de laUniversidad de
Alabama, publicado en la revista Neurology, la pérdida deneuronas está
asociado con los problemas de memoria, especialmente después de los 45 años,
debido a la hipertensión.
4. NO DORMIR BIEN. La falta de sueño por
periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro. Además,
dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y
disminuye el oxígeno, causando efectos adversos a nuestro cerebro.
5. FUMAR. Causa
la disminución del tamaño cerebral y además de promover la aparición del Alzheimer, un estudio de la Universidad de Northumbria revela
quefumar origina la pérdida de memoria,
lo cual se podría revertir al dejarlo.
6. COMER MUCHO Y MUY GRASOSO. El exceso de comida genera una
circulación lenta y poco oxigenada al cerebro. Además, un
alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes
necesarios para la creación de nuevas neuronas.
Por
otra parte, si nuestra dieta incluye demasiadas grasas saturadas y colesterol,
el cerebro se
inflama, la función nerviosa se altera y la memoria de trabajo o memoria
inmediata se reduce, según un estudio publicado en la revista Journal
of Alzheimer's Disease.
Para
prevenir daño neurológico y
mantener las funciones cognitivas del cerebro en buen estado, es importante
hacer pequeños cambios diarios en tus hábitos, debido a que pueden hacer una gran
diferencia. Una dieta rica en antioxidantes y ejercicio, son dos puntos a enfatizar.
Estas informaciones son interesantes por que nos ayudan a prevenir problemas neurológicos y tambien nos informan, me gusto.
ResponderEliminar